asi-funcionan-los-mercados-de-prompts-de-ia-imagen-de-freepik

Así funcionan los mercados de prompts de IA

Los modelos de inteligencia artificial generativa dependen de los prompts para generar una respuesta acorde a lo instado a responder a la IA. Es decir, estas indicaciones son la guía que definirán las respuestas adecuadas en un modelo de IA generativo. Las personas interactúan con estas IA gracias a los prompts y su éxito depende de la propiedad con la que trabajemos en estas instrucciones.

Origen y evolución de los mercados de prompts

El hecho de que la IA esté ya prácticamente al alcance de toda la ciudadanía gracias a aplicaciones como Midjourney o Chat GPT ha propiciado que los usuarios se pongan manos a la obra para generar las mejores respuestas posibles y, como he dicho antes, los prompts son la mejor manera de conseguir un buen resultado.

La optimización de reglas escritas para generar un contenido de más valor ha propiciado que muchas personas se hayan especializado en “prompt engineering” para precisar las instrucciones.

Entre los usos más comunes para los que se necesitan prompts es la generación de imágenes y, en España, ya existen mercados de prompts donde se intercambian formas de instruir a las IAs para conseguir el mejor resultado en imagen o texto.

Cuando los usuarios se dieron cuenta de que necesitaban optimizar sus interacciones con la IA, surgieron intercambios de prompts en los foros de Internet y, poco a poco, se formalizaron plataformas oficiales de compraventa, dando lugar a un mercado de prompts muy amplio y es que el 80% de los usuarios creen que no aprovechan todo el potencial por falta de conocimientos sobre cómo interactuar con una IA generativa.

Entre las plataformas más destacadas de este mercado se encuentran PromptBase, PromptHero, que es gratuita, de código abierto y española, y Dreamshot que lo que hacen es transformar un lenguaje natural humano es un resultado en imagen de IA, dado que es capaz de comprender la comunicación sencilla del lenguaje natural. También existe PromptAttack, que es una plataforma de compra-venta de prompts. Estas plataformas están generando miles de ingresos gracias a las ventas de estos inputs para el diseño gráfico.

Así funcionan los mercados de prompts

La fiebre por la inteligencia artificial ha generado espacios de intercambio de instrucciones detalladas para generar contenido de IA en forma de imágenes, textos o para analizar datos y realizar cálculos.

El proceso para comprar y vender indicaciones precisas para IA es, en primer lugar, crear el prompt. El creador lo diseña y se hacen pruebas con estas indicaciones antes de ponerlo a la venta para prometer resultados decentes. A continuación, se sube a la plataforma elegida para venderlo y se adjuntan ejemplos de resultados del uso de ese prompt concreto que se quiere vender y, por último, el usuario compra ese prompt y lo paga en caso de no sea gratuito y listo, ya puede usar un prompt profesional para mejorar la interacción con la inteligencia artificial generativa.

Al final estos mercados son una buena idea para aglutinar todas las ideas de los usuarios en un mismo espacio. Mejor recluirlos en una plataforma profesional con ciertas garantías sobre estos intercambios que no en foros libres sin ningún tipo de control.

Para ser partícipe de este mercado hace falta intuición y constancia. Aprender a ser “prompter” profesional requiere dedicación constante a la inteligencia artificial y estar en constante actualización y comprobar de primera mano todas las actualizaciones para aprender cómo funciona para comunicarse con eficacia.

Existen ejemplos de usuarios que se han convertido en referentes de los mercados de prompts y que ahora mismo están ganando casi 100.000 dólares al año vendiendo este tipo de instrucciones. Una pasada, ¿verdad? Muchos de estos profesionales de la IA venden su trabajo por 100 dólares y puede parecer un precio elevado, pero si tenemos en cuenta la cantidad de pruebas ensayo-error y las horas detrás de cada prompt para afinar su resultado, no me parece muy costoso si luego de usar este prompt el comprador se beneficia económicamente y ve la compra de estas instrucciones como una oportunidad.

Nuevos puestos laborales

Cabe destacar que de este auge de la IA y por saber manejar una plataforma similar de la manera más adecuada según el resultado que esperamos, ha surgido un nuevo puesto, el ingeniero de prompts. Este especialista se dedica a generar instrucciones precisas y fiables para crear contenido de IA profesional.

Este “nuevo” puesto laboral ha sido criticado por la alta probabilidad de que sus labores entren en obsolescencia y la moda tecnológica acabe con auge de esta nueva profesión para la que algunos expertos piensan que está sobreestimada y no hay sitio ni IA para tanto “prompter” de inteligencia artificial.

Como he dicho, el precio de un prompt puede llegar a rondar los 100 dólares dada la complejidad de su desarrollo. El valor añadido que obtienen se consigue en los detalles técnicos y las referencias empleadas en su creación para determinar los parámetros de un producto de calidad.

Ahora bien, retomando el debate sobre los ingenieros de prompts me surgen varias dudas. La primera es si esta especialidad, al existir categorías, podrían aparecer subespecialidades, es decir, especialista en prompts solo de redacción, otros solo de imágenes en 3D, otros solo en análisis de datos, etc. La segunda es que los usuarios nos adaptemos rápido a este tipo de IAs, aunque de momento no de manera profesional, y esto podría devaluar el trabajo de estos especialistas si nosotros, los internautas, conseguimos pulir nuestras interacciones con la inteligencia artificial generativa y entonces ya no necesitaríamos ayuda externa para generar contenido de IA de calidad. Es decir, la familiaridad de los usuarios con los prompts de IA pone en peligro la demanda de ingenieros de prompts.

El valor añadido de los prompts en la actualidad

A pesar de la incertidumbre que rodea el entorno de la inteligencia artificial, ahora mismo contamos con la ayuda de esos especialistas para comunicarnos eficazmente con la IA y, por esta razón, el valor añadido del modelo de negocio de prompts se basa en dos aspectos. El primero es el hondo conocimiento y las técnicas empleadas que los usuarios “comunes” de momento no conocemos y, la segunda, es la comodidad que representa el hecho de disponer de un texto elaborado y de calidad que nos de resultados optimizados, con el consiguiente ahorro de tiempo, tan anhelado hoy en día.

Por esta razón considero que los resultados son la mejor presentación de un prompts porque en los mercados de prompts no se venden solo instrucciones, sino que lo que muestran es el resultado y su impacto en el consumidor. Pero para vender prompts, no es suficiente con ofertar un listado de precios de unos textos optimizados y listos para ser usados porque el valor se encuentra en los resultados y en el impacto que generan en el usuario, es decir, calidad por encima de cantidad y, ¡ah!, lo más importante, un especialista de prompts debe plantarse por qué un usuario estaría dispuesto a pagar, cuando puede utilizar gratis la mayoría de plataformas de IA. Aquí es donde la calidad que comentaba entra en juego porque los vendedores compiten contra lo que es gratis, y ahí está en verdadero valor de crear prompts.

¿Pagarías por utilizar prompts optimizados? ¿Crees que los usuarios llegaremos a adquirir las habilidades de un ingeniero de prompts?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *