estas-son-las-nuevas-competencias-del-marketing-gracias-a-la-ia-canva

Estas son las nuevas competencias del marketing digital gracias a la IA

El mercado laboral va a toda velocidad. La inteligencia artificial modifica las principales competencias a las que se enfrentan tanto las empresas como los trabajadores y las estrategias de ambos deben adaptarse a los nuevos perfiles profesionales clave en la productividad de las organizaciones, como lo es el marketing.

Dado que la inteligencia artificial (IA) es una herramienta ampliamente adoptada en el entorno laboral, sobre todo en el sector de las tecnologías, es necesario ahora más que nunca tener la mente abierta y entrenar las capacidades para trabajar con ella sin miedo. De hecho, la IA maneja grandes cantidades de datos, unos volúmenes tan altos que es necesario adaptar los perfiles laborales al análisis de los mismos. Precisamente, este es un perfil en auge, el de analista de datos, pues cuentan con habilidades específicas para optimizar el estudio de grandes cantidades de información derivada de la propia IA.

No obstante, los perfiles más tradicionales en el ámbito de la publicidad y del marketing han quedado relegados a un segundo plano por la reorganización del entorno digital y, por ello, las nuevas figuras necesarias que se incorporen al mercado deben estar formadas y actualizadas de manera continua para satisfacer las necesidades de un entorno tan novedoso como volátil donde la competencia es feroz.

Nuevos escenarios; nuevas competencias

Claro está que el nuevo panorama del marketing es esperanzador gracias a la IA y a las nuevas competencias que requiere entender las tecnologías del presente y su implicación en el entorno. Hoy en día es trascendental que todos los profesionales del sector del marketing tengan conocimientos sobre inteligencia artificial. Este es un requisito indispensable para asegurarse un futuro a medio plazo.

El dinamismo de este ambiente implica que la optimización gracias al análisis predictivo y el uso de herramientas de IA sea el centro de atención para que las empresas aumenten su capacidad estratégica y operativa.

Sin embargo, como dice el refranero popular, no es oro todo lo que reluce y es que, a pesar de todos los avances en IA, el sector del marketing no se encuentra cómodo del todo ante este panorama.

Este sector siempre ha tenido que adaptarse a los nuevos tiempos para sobrevivir y ser rentable. También ha sufrido, y mucho. El sector del marketing es uno de los más afectados por la revolución del mercado en cuanto a la implosión de tecnologías vanguardistas, dado que muchas funciones tradicionales han dejado de ser las referentes en un sector altamente competitivo. Pero no todas las noticias son malas. Los algoritmos y la automatización son indicadores positivos para un sector más vivo que nunca.

El marketing siempre será necesario y pase lo que pase se amoldará a las tendencias que hagan crecer el sector, como la hiperpersonalización, la automatización de contenido o el análisis, que he nombrado anteriormente.

De hecho, en el año 2022 apenas se registró un aumento del 21% en el uso de herramientas de IA en el marketing, mientras que, en 2023, su uso aumentó un 74%. Estos porcentajes son sumamente importantes porque auguran que el futuro es de los que consigan integrar la IA en sus equipos, según un artículo de Think with Google, donde se asegura que “triunfadores serán aquellos que usen la IA no como una novedad, sino como una tecnología que potencie las capacidades de los empleados y que se integre a la perfección en la estrategia, las operaciones y el ecosistema de marketing en general.

Tendencias de marketing con IA

Además del análisis predictivo que comentaba al principio, existen otras tendencias clave en el marketing digital sobre el uso de inteligencia artificial y que son:

  • Análisis de datos para generar campañas inteligentes.
  • Generar publicidad contextual.
  • Desarrollo de indicadores de atención.
  • Hiperpersonalización a escala.
  • Creación de contenido optimizado por IA.
  • Análisis omnicanal para conocer el comportamiento del cliente.
  • Marketing conversacional.

En definitiva, la inteligencia artificial puede ser muy útil para las empresas porque les ayuda a medir y optimizar el impacto comunicativo de sus campañas de marketing al momento. Actualmente, algunas empresas logran optimizar entre un 40 % y un 60% de sus tareas rutinarias, con la consiguiente ventaja competitiva.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *